Agenda pasada

 

 

Hasselblad Award ceremony

Göteborg, Suecia
Invitada
www.hasselbladfoundation.org

14-16 octubre 2021

 

Descubrimientos PHE2021

Madrid, España
Lectura de portafolios
www.phe.es/2021

16-17 septiembre 2021

 

Proyección Les vies d’Albert Camus

Palma de Mallorca, España
Directora de TPMAC, proyección película en el marco del Cine de Verano de Palma
www.trobadescamus.com/actividades-paralelas-2021/

7 septiembre 2021

 

Une histoire des femmes photographes

Arles, France
Presentación del libro colectivo en el marco del Festival de Arles. Reseña
www.rencontres-arles.com

6 julio 2021

 

III Trobades Mediterrànies Albert Camus

Menorca, España
Directora y contenidos.
www.trobadescamus.com

18-21 junio 2021

Premio Mejor Libro del año PHE

Madrid, España
Comisaria
www.phe.es/2021

17 junio 2021

 

Colectivos de fotografía en el Magreb

Casa árabe, Madrid, España
Conferencia
www.casaarabe.es

1 junio 2021

 

Jornada Camusiana

Instituto Cervantes de Madrid, España
Conferencia, presentación.
www.trobadescamus.com

31 mayo 2021

 

Presentación Plataforma Centro de Fotografía e Imagen

Circulo de Bellas Arte, Madrid, España
Conferencia, presentación.
sites.google.com/view/centrodefotografiaeimagen

26 mayo 2021

 

Velada Camusiana

Cercle artístic de Ciutadella, España
Conferencia, presentación.
www.trobadescamus.com

21 mayo 2021

Star Photobook Dummy Award

premio anual para maquetas de fotolibro
Nominadora 2021
www.photographicsocialvision.org/star-award

abril 2021

Nur, convocatoria Casa Árabe & PHE 2021

Madrid, España
Miembro del jurado
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nur-convocatoria-abierta

marzo 2021

 

Velada Camusiana

Ateneu de Maó, España
Conferencia, presentación.
www.trobadescamus.com

18 marzo 2021

Velada Camusiana

Palma, España
Conferencia, presentación
www.trobadescamus.com

14 diciembre 2020

Photential

Global art platform
Comitee member
www.photential.art

diciembre 2020

Fiebre 2020

Talking books, talk Online
Moderadora
https://www.youtube.com/watch?v=pSNQkBSGAdk

12 noviembre 2020

 

Reset, Futures photography, PHE 2020

Resistances in solidarity, talk Online
Participante en mesa redonda
www.futures-photography.com

20 octubre 2020

Velada Camusiana

Menorca, España
Directora y contenidos
www.trobadescamus.com

30 septiembre 2020

Donde doblan las mapas. Juan Valbuena

Canal Isabel II, Comunidad de Madrid, España
Comisaria de la exposición
comunidad.madrid/cultura

15 septiembre – 15 noviembre 2020

Everyoung. James Barnor

Casa África, Las Palmas de Gran Canaria, España

Directora artística

www.casafrica.es

14 febrero-30 abril 2020

 

Zineb Sedira

Ivam, Valencia, España

Conversación con Zineb Sedira en el marco de la inauguración de su exposición

www.ivam.es

30 octubre 2019

 

II Trobades Mediterrànies Albert Camus

Menorca, España

Directora y contenidos.

www.trobadescamus.com

25-28 abril 2019

 

La antropología de los sentimientos

Menorca, España

Inauguración de la exposición de Isabel Muñoz en el marco de las II Trobades Albert Camus.

www.trobadescamus.com

5-25 abril 2019

 

Camille de Toledo

Casa Sefarad, Madrid, España

Presentación de la novela gráfica Hertz de Camille de Toledo

www.casasefarad-israel.es

21 febrero 2019

 

II Trobades Mediterrànies Albert Camus

Instituto Cervantes de París, Francia

Directora y contenidos. Presentación París

www.trobadescamus.com

14 febrero 2019

 

I Premi Mediterrani Albert Camus

Menorca, España

Directora y contenidos. Gala Ceremonia de entrega

www.trobadescamus.com

1 junio 2018

 

I Premi Mediterrani Albert Camus

Menorca, España

Directora y contenidos. Deliberación jurado y Rueda de Prensa

www.trobadescamus.com

27 – 28 abril 2018

 

Kyotographie

Kyoto, Japón

Invitada festival

www.kyotographie.jp

12 – 17 abril 2018

 

Lianzhou Foto

Lianzhou foto Festival, China

Comisaria de la exposición temática

www.lianzhoufoto.com

2 diciembre 2017 – 2 enero 2018

 

La même indifférence

CentroCentro, Madrid

Comisaria de la exposición

www.centrocentro.org

19 octubre 2017 – 14 enero 2018

 

Tokyo International Photo Competition

Tokio, Japón

Miembro del jurado

www.tokyophotocometition.com

13 octubre – 20 noviembre 2017

Lianzhou foto

Encuentros de fotografía, Arles, Francia

Presentación de la edición 2017 del Festival de fotografía de Lianzhou,

www.rencontres-arles.com

6 julio 2017

Plural 17

Escuela Efti, Madrid

Lectura de porfolios

www.efti.es/noticias/plural-17

20 mayo 2017

 

Trobades Mediterrànies Albert Camus

Sant Lluís, Menorca

Dirección y contenidos

www.trobadescamus.com

29 de abril – 1 de mayo 2017

 

Proyecta

Plaza Mayor, Madrid

Dirección y comisariado

www.proyectamadrid.com

20 – 21 de abril 2017

 

Noray. La ancha frontera. Juan Valbuena

Maó, Menorca

Comisaria de la exposición

www.trobadescamus.com

6 abril – 12 de mayo 2017

 

El ranchito Sudáfrica y Nigeria

Matadero, Madrid

Miembro del jurado

www.mataderomadrid.org

13-17 marzo y 3 junio 2017

 

Gerardo Custance. The Spiral of time

Tokyo Institut of Photography, Tokyo, Japón.

Conferencia, Lectura de portafolios y red profesional

www.tip.or.jp/lecture/20161210-Gerardo_Custance.html

4-11 diciembre 2016

 

Scan Full contact

Festival internacional de fotografía, Tarragona

Lectura de portafolios

www.scan.cat/es/full-contact-followers-2/

Octubre 2016

 

The others. Olivier Culmann

Escuela Lens, Madrid

Charla-presentación del trabajo de Olivier Culmann

www.lensfotografia.wordpress.com/2016/04/05/noche-de-los-libros-con-olivier-culmann/

22 de abril 2016

 

Plural 16

Escuela Efti, Madrid

Moderadora mesa redonda y lectura de portafolios

www.efti.es/noticias/plural-16

9 de abril 2016

 

La même indifférence. Borja Larrondo & Diego Sánchez

Festival Circulation(s), París

Comisaria de la exposición

www.festival-circulations.com/artiste/aquellos

Del 26 de marzo al 07 de agosto de 2016

 

Humanaæ. Work in progress.

Gexto y Bilbao

Comisaria de la exposición

www.angelicadass.com

21 de marzo a 10 abril 2016

 

Proyecta 2017

Proyecta 2017. Imaginando otros posibles

Proyecciones fotográficas

Comisariado y concepción

PROYECTA, comisariado por Sandra Maunac y organizado por el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo principal convertirse en una cita anual de proyecciones de imágenes contemporáneas en el corazón de Madrid, concretamente en la Plaza Mayor.

El formato elegido es el de la proyección de imágenes en pantalla grande al aire libre. Dicha elección responde a la voluntad de sacar la fotografía a la calle, incidiendo en su carácter democrático, saliendo del cubo blanco y alejándola de su lógica mercantil.

Para esta primera edición, PROYECTA Madrid 2017, que tuvo lugar el 20 y 21 de abril nos acercaremos a imaginar otros posibles a través de una selección de piezas videográficas realizadas por fotógrafos de muy diversa procedencia.

PROYECTA 2017 fueron dos noches de proyecciones con un total de 22 creaciones de fotógrafos internacionales. Contamos tanto con autores consagrados, tales como Gao Bo (China), Denis Darzacq (Francia), Zanele Muholi (Sudáfrica) o Ricardo Cases (España) como con creadores más jóvenes tales como Christian Vium (Dinamarca), Yuki Naito (Japón) Danila Tkachenko (Rusia) o Carlos Alba (España).

Además, con el fin de incentivar el medio de la proyección y para implicar a la comunidad fotográfica española, PROYECTA 2017 lanzó también una convocatoria abierta dirigida a alumnos de escuelas de fotografía de toda España.

Un jurado internacional, compuesto por Alejandro Castellote (Comisario y crítico), François Cheval (Director hasta diciembre de 2016 del Museo Niecéphore Niépce y actualmente co-fundador y co-director del nuevo Lianzhou Museum for Photography en China), Sonia Berger (Editora de Dalpine), Ricardo Cases (fotógrafo, miembro del colectivo Blankpaper), Juan Valbuena (fotógrafo, miembro del colectivo NOPHOTO) y Sandra Maunac (Comisaria), seleccionaron a dos estudiantes cuyas piezas fueron proyectadas durante las dos noches de PROYECTA 2017.

PROYECTA 2017 se enmarcó además dentro del Foro Madrid Capital de Paz, un encuentro mundial sobre las violencias urbanas y la educación para la convivencia y la paz, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y formó parte de las actividades organizadas con motivo del IV Centenario de la Plaza Mayor.

Proyecta 2017

Imaginar es empatizar con el otro, una necesidad fundamental para construir un nosotros que no deje fuera a nadie. Los fotógrafos contemporáneos, no ajenos al mundo en el que nos ha tocado vivir, son conscientes de que tienen entre sus manos una máquina poderosa, frágil y fragmentaria, pero capaz de fundar múltiples realidades que compartir.

En un momento en que la ciudad de Madrid conmemora los 400 años de su Plaza Mayor —lugar privilegiado de encuentro y de paso, y convertida en capital de la paz y de la convivencia— queremos mostrar el compromiso de creadores que rompen las barreras de la imagen convencional para, por un instante, alejarnos de nosotros mismos y proyectarnos en otros mundos.

Los fotógrafos que forman parte de esta primera edición de PROYECTA sitúan en el centro de sus reflexiones al ser humano. La humanidad es la auténtica protagonista de esta edición: muestra de pluralidad, riqueza, anhelos, impactos, capacidades y voluntades. Nuestro objetivo es presentar en el corazón de Madrid a mujeres y hombres, pueblos y sociedades diversas, que claman por sus derechos y luchan por un futuro mejor; seres que se resisten a la invisibilidad y que reivindican su presencia con dignidad. Ocupar el espacio público, ese que nos pertenece a todos, es también interrogarnos sobre nuestra memoria y sobre la posibilidad de construir una común; es comprender que el otro es una articulación limitadora y que debemos salirnos de los estereotipos para que se desvanezcan las fronteras.

Lo que nos demuestran cada uno de estos trabajos fotográficos es que la realidad tan solo se torna interesante cuando se transforma. Tratamos así de modificar el orden de percepción convirtiendo lo cotidiano en magia, pero, sobre todo, otorgando dignidad y libertad creativa para devolver a la ciudadanía la capacidad de imaginar otros posibles.

Esta es una invitación a viajar a múltiples realidades, que se aúnan en la resistencia al orden establecido para hallar la fuerza de volar.

Proyecciones

Primer pase
Sergiy Lebedynskyy & Vlad Krasnoshchok Euromaidan /Ucrania 4’19
Juan Valbuena Salitre/ España 4’54
Angélica Dass Humanaæ / España, Brasil 4’08
Carlos Alba The observation of trifles /España 5’23
Emilie Regnier Passport West Africa / Canadá, Costa de marfil 3’54
Gao Bo Tibet 1985-1995 Ofrendas /China 4’55
Danila Tkachenko Restricted Areas /Rusia 2’34
Zanele Muholi Somnyama Ngonyama /Sudáfrica 3’24

Segundo pase
Taysir Batniji Gaza Journal Intime /Palestina 4’46
Mark Neville Braddock/Sewickley /Gran Bretaña 3’36
Elsa Parra & Johanna Benaïnous A couple of them /Francia 4’10
Alfonso Almendros To Name a Mountain /España estudiante seleccionado 5’12
Natasha Caruana Fairytale for Sale / Gran bretaña 5’03
Candy Lopesino Iberia /España estudiante seleccionado 2’11

Tercer pase
Meyer Nuit debout /Francia 4’19
Christian Vium The Fringe /Dinamarca 5’00
Denis Darzacq Act /Francia 3’24
Mikhael Subotzky & Patrick Waterhouse Ponte City / Sudáfrica, Gran Bretaña 3’07
Omar Imam Live, love, Refugee/ Líbano-Siria 4’34
Yuki Naito ¿Mío, tuyo o suyo? / Japón 4’41
Ricardo Cases & Iván Rey de la Torre El blanco / España 4’54
Maia Flore Rememories/ Francia 3’10

Noray. Juan Valbuena

Noray. La ancha frontera

Juan Valbuena

Comisariado

Un noray es algo que permite asegurar una embarcación; si bien, en realidad, la navegación que realizó Juan Valbuena durante más de diez años, y en la que desea que nos aventuremos, representa un espacio de incertidumbre y, por tanto, de libertad.

Se trata de un viaje que transcurre por un territorio que coincide, aproximadamente, con «un país», el Mediterráneo, como lo denominaba el escritor franco-argelino Albert Camus —sin duda, acompañante de viaje de Valbuena—. «Un país que como ningún otro le ha llevado a la vez tan lejos y tan cerca de él». Pero, sobre todo, es un espacio que abarca siglos de cruce, donde se cuentan miles de historias y se evocan cientos de tránsitos, convirtiéndolo en un continente intermedio.

De la misma manera que fue experimentado en cada nueva ciudad, puerto o escala de su itinerario, Valbuena nos conduce, a través de sus distintas fotografías, en un recorrido por las entrañas de los seres mediterráneos, que va penetrando como las sensaciones, experiencias que caracterizan al viajero, a ese personaje que ve por primera vez, siente, palpita, respira y que se enfrenta a sí mismo, privado de máscaras, en un espacio desconocido, sin referencias pero con impresiones de cercanía y de reconocimiento.

Lo importante, en todo momento, no es saber en qué ciudad estamos entrando exactamente, en qué puerto acaba de amarrar esta embarcación flotante y frágil, sino sentir el bullicio del puerto, las ganas de tomar un café en el primer bar y observar a la gente deambular. Como en Las bodas en Tipasa, de Albert Camus, «penetramos en un mundo amarillo y azul donde nos acoge el oloroso y acre suspiro de la tierra».

Tras el momento de las primeras sensaciones, bajo el sol implacable al tiempo que revitalizador, tras un baño en el mar para refrescarnos, escuchando gritos de juegos infantiles, frente al vacío y a veces la fealdad, tras la caída del sol, observando a los jóvenes casados, nos adentramos en un mundo de símbolos, misterios y secretos. Secretos que nos cuenta Valbuena, idénticos al que revelaba Camus cuando afirmaba que la gloria «es el derecho de amar sin medida».

NORAY (de or. inc.)

  1. m. mar. poste, bolardo o cualquier cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos
  2. mínimo puerto posible.
  3. palabra favorita de Juan Valbuena.
  4. libro de viajes por la ancha frontera, un territorio que coincide, aproximadamente, con el mar mediterráneo

Obra

Exposición

Exposición presentada en el marco de los Encuentros Literarios mediterráneos Albert Camus del 07 de abril al 12 de mayo 2017 en la sala Sa Nostra en Maó, Menorca.

Humanæ. Work in progress. Angélica Dass

Humanæ. Work in Progress

Angélica Dass

Comisariado

Comisariado de la exposición Humanæ. Work In progress de Angélica Dass en Getxo y en Bilbao con motivo del día internacional de la eliminación de la discriminación racial.

Humanæ es un proyecto en constante evolución de la fotógrafa Angélica Dass, que lucha por demostrar que lo que define al ser humano es su condición ineludiblemente única y por tanto diferente. Para ello, se lanza a la titánica tarea de crear el mayor y más colorido catálogo de registros de pieles humanas. Poniendo en marcha un sistema de clasificación cromática logra construir un mosaico infinitamente colorido, en el que hombres, mujeres, niñas y niños de múltiples nacionalidades, edades, biografías e identidades diversas posan de forma frontal y voluntaria para decirnos con toda su dignidad que sencillamente son. Humanæ logra así conformar un nosotros y nosotras, sin etiquetas.

Obra

Exposición

Exposición fotográfica en exterior organizada por el Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao y por la Unidad de Inmigración e Interculturalidad del Ayuntamiento de Getxo presentada del 21 de marzo al 10 de abril de 2016.

Del 21 de marzo al 10 de abril de 2016

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar