Donde doblan los mapas

Juan Valbuena

Comisariado

Juan Valbuena (Madrid, 1973) pertenece a una generación lúcida que asimila la artificialidad de las cartografías, por lo que el mapa para él no es más que un lienzo, una frágil demarcación que le permite acotar el espacio por el que se va a mover para luego revelarlo al mundo; un croquis sobre el que aplica la ciencia de la ecología. En cada uno de sus proyectos, Valbuena estudia un territorio específico en el que conviven un conjunto de seres vivos, con el objetivo de examinar cómo moldea a quienes viven en él, pero también a quien lo observa.

Esas áreas inspeccionadas a través de la fotografía, ayudado tanto por textos propios como ajenos, acompañado de entrevistas y de todo tipo de notas de trabajo de campo no persiguen ningún rigor científico, pues lo único que pretenden es sugerir la fragilidad del tiempo. No son islas desiertas ni lugares exóticos o lejanos. En realidad, tienen una conexión directa y cercana con España, el país que ha visto crecer a Valbuena y en el que se ha desenvuelto y construido.

A este marinero de vocación le fascinan los relatos. Se embarca y nos conduce a través de cada uno de sus trabajos hacia historias que halla en los intersticios, en las holguras de territorios sin imágenes para sacar a la luz vivencias invisibilizadas, no fotografiables o silenciadas.
Por ello, todos sus proyectos, desde su serie Noray (1999–2012), Un lugar de la Mancha (2006–2020), Salitre (2009–2014), Ojos que no ven, corazón que no siente (2008–2018) hasta Dalind (2013–), su ultimo trabajo, aún en proceso, requieren de tiempo, de muchos años de desarrollo y necesitan de un esfuerzo por parte de quien los ve. Exigen nuestro compromiso de no ser simples espectadores, sino intérpretes de un presente o un pasado.

Este fotógrafo de lo real, consciente del carácter siempre sesgado —y por tanto limitador— de la cámara fotográfica, pero también de su poder de manipulación y de autoridad, cuando decide mostrar al mundo una serie de imágenes, lo hace con la intención de añadir a una economía de imágenes que signifiquen, en vez de ampliar esta cacofonía reproductiva. Imágenes-signo, que nos remiten a nuestra humanidad. Imágenes-vínculo, imágenes-ligadura, imágenes-baliza para viajar por el interior de uno mismo y mirar al mundo con mayor fraternidad.

La fotografía de Valbuena, sin dejar de cuestionarse a sí misma, está hecha para ser experimentada, ya que en todo momento se trata de resolver un enigma o de revelar un secreto, provocando una renovación de nuestro pensamiento. Abrir el mapa de Juan Valbuena es vislumbrar puertos de diálogo, una conversación con los otros, con nuestra especie, una invitación a ser más solidarios.

Obra

«Donde doblan los mapas» es una exposición que compila los cinco proyectos más personales del fotógrafo Juan Valbuena.

Esta cinco series han sido desarrolladas a lo largo de varios años y giran en torno a las ideas de viaje, territorio, fronteras y memorias, tanto personales como colectivas.

Unos trabajos que combinan imágenes (propias pero también pertenecientes a archivos y álbumes familiares) con testimonios escritos, y que invitan a reflexionar sobre el papel de la fotografía y el concepto de autor.

Exposición

Exposición producida por la Comunidad de Madrid y presentada en la Sala Canal de Isabel II de Madrid del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2020. Photoespaña 2020.

Publicación

Con motivo de la exposición se ha publicado un libro que recoge las cinco series que lo conforman.

Un atlas incompleto del mundo que, mezclando palabra e imagen con geografía e historias, busca acercarse a personas estrechamente unidas al territorio que habitan o al lugar que una vez tuvieron que abandonar.

Coedición: RM / Phree /CAM
Exposición: Donde doblan los mapas
Autor de los textos: Juan Valbuena, Sandra Maunac, François Cheval y Alfonso Armada
Diseño: Rifle
Año: 2020
Imprenta: Artes Gráficas Palermo
Medidas: 240 x 330 mm
Páginas: 116

+ info

A la venta en:
Phree
Editorial RM

Vídeo

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar