Imágenes Dialécticas

Conversaciones y proyecciones sobre fotografía contemporánea

Concepción y comisariado con Masasam

La imagen dialéctica es «aquello en donde lo que ha sido se une como un relámpago al ahora en una constelación. En otras palabras: imagen es la dialéctica en reposo».
Walter Benjamin

Nuestro propósito es utilizar esta concepción del filósofo alemán, no como método de indagación histórica, sino para recuperar algunos de sus mecanismos y poder escapar de un modelo trivial de análisis e introducirnos en el movimiento del pensamiento. Esta concepción posibilita contraponer fragmentos al tiempo que establecer correspondencias entre elementos heterogéneos para obtener una imagen no sintética, capaz de visibilizar las relaciones del tiempo.

El objetivo es propiciar un ejercicio dialéctico a partir del diálogo para reflexionar y arrojar luz sobre la práctica fotográfica en la actualidad. Enlazar las palabras y las imágenes en una «constelación» de conversaciones.

Estos diálogos, en tanto que espacios dialécticos, quieren centrarse en torno a tres cuestiones. Tres caminos para situar, entablar y revisar la actualidad fotográfica a nivel internacional. 

La primera dialéctica gira en torno a la figura del fotógrafo en tanto que recolector de fragmentos. Quisiéramos interrogarnos sobre cuál es el papel del fotógrafo hoy en día. Ante la saturación de imágenes, cada vez existen más fotógrafos que optan por trabajar con imágenes encontradas, con fotografías anónimas. Su objetivo es el de reensamblar y yuxtaponer fragmentos de historias heterogéneas para dotarles de otros significados. Joan Fontcuberta habla de la figura del «postfotógrafo como recolector y trapero», pero también nos interesa abordar la idea del coleccionismo e inevitablemente esta conversación abordará también las cuestiones de los limites del medio fotográfico.

En un segunda conversación nos detendremos en el contexto en el que trabaja el fotógrafo contemporáneo. Hay una nueva tendencia a crear colectivamente, a buscar colaboraciones, por lo que es pertinente preguntarse en qué y cómo el colectivo se está convirtiendo en un modelo. ¿Es un modelo de subsistencia o nueva estrategia de futuro?

La última materia de discusión estará relacionada con la proyección de las imágenes, un debate sobre la crisis del modelo expositivo. Ensayar nuevos dispositivos de presentación parece ser una tarea urgente de los centros y museos de arte contemporáneo, pero sobre todo destaca la cada vez más imperiosa necesidad de entrar en un circuito en red. La proliferación de festivales de fotografía por el mundo nos hace interrogarnos sobre su función y relevancia. ¿Son actualmente los festivales de fotografía las plataformas de exhibición por excelencia? 

Cada uno de estos temas será abordado en tres conversaciones distintas, las cuales correrán a cargo de dos especialistas en la materia. Diálogos que a su vez estarán precedidos de una proyección fotográfica realizada por Masasam que interrogará con imágenes los conceptos e ideas a desarrollar en cada una de las conversaciones, utilizando fotografías tanto de los fotógrafos invitados como de otros.

Participantes

La figura del fotógrafo contemporáneo: el recolector de fragmentos

Conversation entre François Cheval, director del Museo Niepce desde 1996 hasta 2016, comisario y crítico y Martí Llorens, fotógrafo.

www.the-red-eye.fr
www.martillorens.com

El modelo del colectivo

Conversación entre Olivier Culmann, fotógrafo miembro del colectivo Tendance Floue y Juan Valbuena, fotógrafo y cofundador de NOPHOTO.

www.tendancefloue.net
www.nophoto.org

La projección de las imágenes

Conversación entre Marta Dahó, comisaria, profesora e investigadora y Guillaume Chamahian y Nicolas Havette, fundadores y directores del festival Les nuits photographiques.

www.cfdbarcelona.com/docentes/marta-daho/
www.lesnuitsphotographiques.com

Proyecciones

La figura del fotógrafo contemporáneo: el recolector de fragmentos
1418. Échos, versos et graphies de batailles – Catherine Poncin – 5’
Los Modlin – Paco Gómez / NoPhoto – 11’
Being There, 2007-2009 – Claudia Sola – 7’29

El modelo del colectivo.
Nocontainer – NOPHOTO – 2’14”
Megalópolis – Pandora – 6’20“
Sommes – nous ? – Tendance Floue – 8’

La proyección de las imágenes
My Favourite Adult Nightmares– Marcel Meyer – 1’53”
Stainless – Adam Magyar – 5’
Graffiti – Mat Jacob / Tendance Floue – 3’30”
I am 14 – Bénédicte Vanderreydt – 9’46”

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar