
Intro
Noray. La ancha frontera
Juan Valbuena
—
Comisariado
Un noray es algo que permite asegurar una embarcación; si bien, en realidad, la navegación que realizó Juan Valbuena durante más de diez años, y en la que desea que nos aventuremos, representa un espacio de incertidumbre y, por tanto, de libertad.
Se trata de un viaje que transcurre por un territorio que coincide, aproximadamente, con «un país», el Mediterráneo, como lo denominaba el escritor franco-argelino Albert Camus —sin duda, acompañante de viaje de Valbuena—. «Un país que como ningún otro le ha llevado a la vez tan lejos y tan cerca de él». Pero, sobre todo, es un espacio que abarca siglos de cruce, donde se cuentan miles de historias y se evocan cientos de tránsitos, convirtiéndolo en un continente intermedio.
De la misma manera que fue experimentado en cada nueva ciudad, puerto o escala de su itinerario, Valbuena nos conduce, a través de sus distintas fotografías, en un recorrido por las entrañas de los seres mediterráneos, que va penetrando como las sensaciones, experiencias que caracterizan al viajero, a ese personaje que ve por primera vez, siente, palpita, respira y que se enfrenta a sí mismo, privado de máscaras, en un espacio desconocido, sin referencias pero con impresiones de cercanía y de reconocimiento.
Lo importante, en todo momento, no es saber en qué ciudad estamos entrando exactamente, en qué puerto acaba de amarrar esta embarcación flotante y frágil, sino sentir el bullicio del puerto, las ganas de tomar un café en el primer bar y observar a la gente deambular. Como en Las bodas en Tipasa, de Albert Camus, «penetramos en un mundo amarillo y azul donde nos acoge el oloroso y acre suspiro de la tierra».
Tras el momento de las primeras sensaciones, bajo el sol implacable al tiempo que revitalizador, tras un baño en el mar para refrescarnos, escuchando gritos de juegos infantiles, frente al vacío y a veces la fealdad, tras la caída del sol, observando a los jóvenes casados, nos adentramos en un mundo de símbolos, misterios y secretos. Secretos que nos cuenta Valbuena, idénticos al que revelaba Camus cuando afirmaba que la gloria «es el derecho de amar sin medida».
NORAY (de or. inc.)
- m. mar. poste, bolardo o cualquier cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos
- mínimo puerto posible.
- palabra favorita de Juan Valbuena.
- libro de viajes por la ancha frontera, un territorio que coincide, aproximadamente, con el mar mediterráneo
Obra






Exposición
Exposición presentada en el marco de los Encuentros Literarios mediterráneos Albert Camus del 07 de abril al 12 de mayo 2017 en la sala Sa Nostra en Maó, Menorca.




