
Intro
Proyecta 2017. Imaginando otros posibles
Proyecciones fotográficas
—
Comisariado y concepción
PROYECTA, comisariado por Sandra Maunac y organizado por el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo principal convertirse en una cita anual de proyecciones de imágenes contemporáneas en el corazón de Madrid, concretamente en la Plaza Mayor.
El formato elegido es el de la proyección de imágenes en pantalla grande al aire libre. Dicha elección responde a la voluntad de sacar la fotografía a la calle, incidiendo en su carácter democrático, saliendo del cubo blanco y alejándola de su lógica mercantil.
Para esta primera edición, PROYECTA Madrid 2017, que tuvo lugar el 20 y 21 de abril nos acercaremos a imaginar otros posibles a través de una selección de piezas videográficas realizadas por fotógrafos de muy diversa procedencia.
PROYECTA 2017 fueron dos noches de proyecciones con un total de 22 creaciones de fotógrafos internacionales. Contamos tanto con autores consagrados, tales como Gao Bo (China), Denis Darzacq (Francia), Zanele Muholi (Sudáfrica) o Ricardo Cases (España) como con creadores más jóvenes tales como Christian Vium (Dinamarca), Yuki Naito (Japón) Danila Tkachenko (Rusia) o Carlos Alba (España).
Además, con el fin de incentivar el medio de la proyección y para implicar a la comunidad fotográfica española, PROYECTA 2017 lanzó también una convocatoria abierta dirigida a alumnos de escuelas de fotografía de toda España.
Un jurado internacional, compuesto por Alejandro Castellote (Comisario y crítico), François Cheval (Director hasta diciembre de 2016 del Museo Niecéphore Niépce y actualmente co-fundador y co-director del nuevo Lianzhou Museum for Photography en China), Sonia Berger (Editora de Dalpine), Ricardo Cases (fotógrafo, miembro del colectivo Blankpaper), Juan Valbuena (fotógrafo, miembro del colectivo NOPHOTO) y Sandra Maunac (Comisaria), seleccionaron a dos estudiantes cuyas piezas fueron proyectadas durante las dos noches de PROYECTA 2017.
PROYECTA 2017 se enmarcó además dentro del Foro Madrid Capital de Paz, un encuentro mundial sobre las violencias urbanas y la educación para la convivencia y la paz, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y formó parte de las actividades organizadas con motivo del IV Centenario de la Plaza Mayor.
Proyecta 2017
Imaginar es empatizar con el otro, una necesidad fundamental para construir un nosotros que no deje fuera a nadie. Los fotógrafos contemporáneos, no ajenos al mundo en el que nos ha tocado vivir, son conscientes de que tienen entre sus manos una máquina poderosa, frágil y fragmentaria, pero capaz de fundar múltiples realidades que compartir.
En un momento en que la ciudad de Madrid conmemora los 400 años de su Plaza Mayor —lugar privilegiado de encuentro y de paso, y convertida en capital de la paz y de la convivencia— queremos mostrar el compromiso de creadores que rompen las barreras de la imagen convencional para, por un instante, alejarnos de nosotros mismos y proyectarnos en otros mundos.
Los fotógrafos que forman parte de esta primera edición de PROYECTA sitúan en el centro de sus reflexiones al ser humano. La humanidad es la auténtica protagonista de esta edición: muestra de pluralidad, riqueza, anhelos, impactos, capacidades y voluntades. Nuestro objetivo es presentar en el corazón de Madrid a mujeres y hombres, pueblos y sociedades diversas, que claman por sus derechos y luchan por un futuro mejor; seres que se resisten a la invisibilidad y que reivindican su presencia con dignidad. Ocupar el espacio público, ese que nos pertenece a todos, es también interrogarnos sobre nuestra memoria y sobre la posibilidad de construir una común; es comprender que el otro es una articulación limitadora y que debemos salirnos de los estereotipos para que se desvanezcan las fronteras.
Lo que nos demuestran cada uno de estos trabajos fotográficos es que la realidad tan solo se torna interesante cuando se transforma. Tratamos así de modificar el orden de percepción convirtiendo lo cotidiano en magia, pero, sobre todo, otorgando dignidad y libertad creativa para devolver a la ciudadanía la capacidad de imaginar otros posibles.
Esta es una invitación a viajar a múltiples realidades, que se aúnan en la resistencia al orden establecido para hallar la fuerza de volar.
Proyecciones
Primer pase
Sergiy Lebedynskyy & Vlad Krasnoshchok Euromaidan /Ucrania 4’19
Juan Valbuena Salitre/ España 4’54
Angélica Dass Humanaæ / España, Brasil 4’08
Carlos Alba The observation of trifles /España 5’23
Emilie Regnier Passport West Africa / Canadá, Costa de marfil 3’54
Gao Bo Tibet 1985-1995 Ofrendas /China 4’55
Danila Tkachenko Restricted Areas /Rusia 2’34
Zanele Muholi Somnyama Ngonyama /Sudáfrica 3’24
Segundo pase
Taysir Batniji Gaza Journal Intime /Palestina 4’46
Mark Neville Braddock/Sewickley /Gran Bretaña 3’36
Elsa Parra & Johanna Benaïnous A couple of them /Francia 4’10
Alfonso Almendros To Name a Mountain /España estudiante seleccionado 5’12
Natasha Caruana Fairytale for Sale / Gran bretaña 5’03
Candy Lopesino Iberia /España estudiante seleccionado 2’11
Tercer pase
Meyer Nuit debout /Francia 4’19
Christian Vium The Fringe /Dinamarca 5’00
Denis Darzacq Act /Francia 3’24
Mikhael Subotzky & Patrick Waterhouse Ponte City / Sudáfrica, Gran Bretaña 3’07
Omar Imam Live, love, Refugee/ Líbano-Siria 4’34
Yuki Naito ¿Mío, tuyo o suyo? / Japón 4’41
Ricardo Cases & Iván Rey de la Torre El blanco / España 4’54
Maia Flore Rememories/ Francia 3’10



